socel.net is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
Socel is a place for animation professionals, freelancers, independents, students, and fans to connect and grow together. Everyone in related fields are also welcome.

Server stats:

337
active users

#sociedad

1 post1 participant0 posts today

Opinión | En Corto | Los cien días de gobierno de Alejandro Armenta

Alejandro Armenta ha cumplido cien días al frente del gobierno de Puebla con un ritmo inusual en la política tradicional…

Por Raúl García Araujo                                            

Alejandro Armenta ha cumplido cien días al frente del gobierno de Puebla con un ritmo inusual en la política tradicional. Su estilo de gobernar ha llamado la atención no solo por la velocidad de sus acciones, sino por la forma en que ha construido una narrativa de liderazgo fuerte, con una cercanía a la gente que pocos mandatarios han logrado consolidar en corto tiempo.

Desde el primer día, Armenta ha dejado claro que no gobernará desde la comodidad del discurso burocrático. Se muestra frontal, señala a los responsables de irregularidades sin rodeos y exige resultados a su gabinete con la misma intensidad con la que encabeza faenas comunitarias y reuniones vecinales. Este enfoque le ha permitido construir una imagen de liderazgo activo, alejado de la parsimonia institucional que suele marcar los primeros meses de una administración.

El balance de estos cien días se divide entre acciones de alto impacto simbólico y decisiones con efectos estructurales a largo plazo.

En el primer grupo, destacan medidas como la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, con la creación de la Secretaría Anticorrupción y la Secretaría de las Mujeres, alineadas con la agenda federal. También resalta la firma de convenios con 29 municipios en materia de bienestar animal, un movimiento que, aunque no es prioritario en términos de gobernabilidad, proyecta una administración con sensibilidad social.

En materia de seguridad, su administración ha impulsado acuerdos con cinco de los siete estados vecinos —Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos— para compartir información entre fiscalías y agilizar el procesamiento de delincuentes sin importar su lugar de residencia. Esta estrategia busca cerrar las rutas de escape que han permitido a grupos criminales operar con impunidad, pero su éxito dependerá de la capacidad real de coordinación y acción entre las entidades.

Alejandro Armenta Mier

Otro eje de seguridad es la infraestructura. Armenta ha anunciado la creación de centros estratégicos de seguridad y atención al turismo, con el objetivo de reforzar la vigilancia y mejorar la percepción de seguridad en un sector clave para la economía del estado.

Los próximos meses serán determinantes. Si el gobierno logra traducir estos acuerdos en operativos eficaces, reducción de delitos y mejor percepción de seguridad, podría convertirse en un modelo a seguir en el país.

En términos políticos, la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en su informe de gobierno y su frase de respaldo desde Palacio Nacional —“Si Puebla sigue así… va a llegar muy lejos”— refuerzan la idea de que su administración cuenta con el visto bueno del gobierno federal y que su cercanía con la presidente Claudia Sheinbaum Pardo es plena.

En el ámbito de los cambios estructurales, destacan decisiones clave como el ahorro de 8 mil 500 millones de pesos, la reestructuración de la deuda del Museo Barroco y la renegociación de la concesión del agua, con la promesa de mejorar el suministro y garantizar mayor transparencia en su gestión.

También es relevante la liquidación de la deuda histórica de 27.2 millones de pesos con la Conade, lo que permite a Puebla acceder nuevamente a recursos federales para el deporte. En materia de participación ciudadana, el gobierno ha impulsado un programa de obra comunitaria basado en más de mil asambleas para definir las prioridades de infraestructura, apostando por un modelo de gestión más cercano a la población.

Hasta ahora, la administración de Armenta ha demostrado capacidad para la acción inmediata, pero las reformas de fondo —como la del agua y la transparencia financiera— requerirán una ejecución eficaz para que el entusiasmo inicial no se diluya en la complejidad burocrática.

En suma, Alejandro Armenta avanza con un objetivo claro: convertir a Puebla en un estado más productivo y seguro, pero también consolidar un liderazgo propio dentro del movimiento de la 4T.

En un panorama donde otros gobernadores de Morena han optado por la discreción o la dependencia del gobierno federal, Armenta se mueve con una estrategia distinta que hasta ahora le ha dado buenos resultados.

En Cortito

Margarita González Saravia es, sin duda, una de las gobernadoras más apagadas y desdibujadas del morenismo.

A seis meses de haber asumido la gubernatura de Morelos, su gestión se distingue por la inacción. No hay avances sustanciales en seguridad, infraestructura, desarrollo social ni económico. Lo único que ha logrado acaparar la atención de los morelenses son los constantes escándalos relacionados con el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien, a casi seis meses de haber dejado el cargo, sigue siendo una figura influyente en los titulares y la opinión pública del estado.

Los seis meses de gobierno de González Saravia se resumen en una alarmante ola de inseguridad: secuestros diarios en la autopista México-Cuernavaca, un preocupante aumento de extorsiones a empresarios morelenses y una escalofriante escalada de homicidios violentos que, en su mayoría, cobra la vida de personas inocentes. Este desastre en materia de seguridad es solo la punta del iceberg.

Margarita González Saravia

Pero el colapso no se limita solo a la seguridad. El desgobierno es patente en todos los niveles. En el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, la falta de oficio político es evidente. La muestra más escandalosa de este caos es la situación sin precedentes en la que Morelos se encuentra: dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia, una imagen grotesca de la falta de liderazgo y la total descoordinación entre los funcionarios estatales.

En Morena ya tienen claro que la incapacidad de la gobernadora ha convertido a Morelos en un verdadero foco rojo. Su gobierno caótico y desastroso no solo está afectando a los morelenses, sino que, de seguir así, llevará al partido a perder escaños en el Congreso local y un número considerable de presidencias municipales en las elecciones intermedias de 2027.

En Morelos se materializa aquella célebre frase del líder moral y ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien solía referirse a los pésimos funcionarios públicos diciendo: “No cabe duda que hay maderas que nunca agarran el barniz”.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Es tiempo de mujeres… y de proteger a El Cuau

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Un gigante de pies de barro?

Donald Trump ¿es tan poderoso como dice? Anuncia su intención de un tercer mandato. Incertidumbre económica: dirigente de AMA.

Por Luis Muñoz

¿Es, Occidente, el gigante de pies de barro? como dijo Lenin, o sólo una frase que hoy recorre el planeta y aviva la discusión.

Esa frase sirvió de título al libro de Marian de la Fuente, en el que revela la verdad sobre lo sucedido el 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos: el derribo de las torres gemelas consideradas el centro financiero de la Gran Manzana.

¿Trump será tan frágil como las torres gemelas?

La expresión “gigante de los pies de barro”, que algunos atribuyen a Lenin, el principal dirigente bolchevique de la Revolución de Octubre de 1917, se utiliza para referirse a alguien o algo que parece fuerte y poderoso, pero que en realidad es frágil.

Pero la frase tiene raíces bíblicas y literarias. Proviene del Libro de Daniel de la Biblia, donde se narra un sueño del rey Nabucodonosor de Babilonia.

En el sueño aparece una estatua gigante con la cabeza de oro, el torso de plata, las caderas de bronce, las piernas de hierro y los pies de barro cocido. Una piedra cae sobre los pies de la estatua y la hace desmoronarse.

Así ven algunos a Donald Trump, como un gigante pero vulnerable; que parece o se cree invencible, pero no lo es; reta a medio mundo (o a todo el mundo) pero de ahí no pasa.

Donald Trump

Otros no están tan seguros que así sea y han puesto sus “barbas a remojar” o prepararse “para lo que viene” y que no es nada alentador.

Los aranceles anunciados por Donald Trump han puesto en movimiento a naciones amigas y enemigas. Da igual. El republicano tiene un solo objetivo: ser el país más poderoso del mundo al que todos rindan pleitesía, incluidos Rusia y la China comunista.

Una empresa arto difícil, por no decir casi imposible…

El profesor Stuart Cuckow Northrop (1893-1992) decía en 1948: China está haciendo sentir su influencia en América. Hoy está en esa dirección, ampliando sus relaciones comerciales en el nuevo Continente, situación que, hay que decirlo, irrita sobremanera al republicano.

De Rusia solo se puede decir que a Vladimir Putin lo tiene sin cuiado el “enojo” de Trump y su amenaza de imponerle aranceles, “muy enfadado” por los obstáculos del ruso en las negociaciones para el alto el fuego en Ucrania.

Pero el empresario estadounidense no quita “el dedo del renglón” e insiste en allegarse territorios como Canadá, Groenladia y Panamá, al costo que sea y como sea.

En pocas palabras, Trump mantiene en vilo al mundo.

Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, ahora dice que buscará un tercer mandato al frente de la Casa Blanca, aunque él sabe que la Constitución de Estados Unidos no lo permite. Pero, según él, hay “otros métodos”.

Estados Unidos ha presumido de tener una de las democracias más sólidas en el mundo, hasta ahora; pero con lo anunciado -un tercer mandato- estaría cometiendo un acto claramente antidemocrática
De Trump puede esperarse todo. A ver hasta dónde es capaz de llegar.

INCERTUDUMBRE ECONOMICA POR TRUMP

Por cierto, en un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, las empresas mexicanas se enfrentan a nuevos desafíos derivados del reciente anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el incremento de aranceles al principal producto de exportación mexicana como son los vehículos automotores.

Para eso, Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), expresó que la respuesta debe ser, como en otras ocasiones, “la estrategia y la resiliencia”.

Georgina Estrada Aguirre

A lo largo de los años hemos vivido momentos similares y, como país, demostramos ser resilientes; sin embargo, el aumento de los aranceles de Donald Trump genera nuevos esquemas de incertidumbre que deben ser atendidos de manera estratégica.

Como parte de dicha estrategia, Estrada Aguirre subrayó la importancia de que las empresas mexicanas, grandes y pequeñas, estén bien preparadas para afrontar los cambios, más allá de la preocupación por las implicaciones de estas medidas.

Destacó, además, que las acciones que la asociación está llevando a cabo para mitigar los efectos adversos en el comercio exterior, es un trabajo en estrecha colaboración con el gobierno federal, presentando propuestas que permitan optimizar las operaciones comerciales y la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global.

En la AMA, dijo, buscamos proporcionar herramientas y formación en comercio exterior, aduanas y cumplimiento fiscal para que las empresas puedan adaptarse con eficacia a estos cambios y tomar decisiones informadas”.

Georgina Estrada destacó la relevancia de la regionalización; una estrategia que ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a los cambios geopolíticos.

“El plan México (del que anticipan su desaparición junto con el fin del T-MEC), que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados. Sin embargo, para que esta estrategia sea efectiva, necesitamos colaborar con otros países cercanos y generar condiciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, señaló Estrada Aguirre.

A pesar de la incertidumbre, la presidenta de la AMA hizo un llamado a la calma y a la resiliencia. “Es crucial que las empresas se mantengan unidas y trabajen de manera coordinada para encontrar las mejores alternativas. La prevención y el cumplimiento basado en la proactividad son elementos clave para evitar sorpresas desagradables y para asegurar el éxito a largo plazo”.

Además, la presidenta resaltó que la Asociación de Mujeres Aduaneras continúa promoviendo la sororidad entre mujeres líderes del ámbito aduanero y comercial. “Aprovechamos este mes que conmemora a la mujer a nivel internacional, para fortalecer el trabajo conjunto entre mujeres de diversos países y sectores, como Perú y Colombia, y para seguir impulsando el talento femenino en el comercio internacional”, agregó.

Por último, dijo que la asociación que preside, continuará trabajando en propuestas que contribuyan a la facilitación del comercio y la inversión extranjera en México, con un enfoque de género que resalta el talento y la capacidad de las mujeres en el sector.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Elizabeth Mateos, galardonada por Mundo Ejecutivo

Manifestantes a favor de Trump

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Mauricio Tabe, al “banquillo de los acusados”

Es señalado de uso indebido de recursos públicos. Será citado a comparecer ante el Congreso local. Cómo afrontaron elecciones durante el Covid19

Por Luis Muñoz

¡Qué bonita familia! Diría conocido actor.

Y es que primero fue el padre, Daniel Tabe, quien se vio envuelto, en 2023, en un caso de tentativa de homicidio, pues habría utilizado un arma blanca para “amagar a un servidor público de esta capital”, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía local. Ahora es su hijo Mauricio Tabe, alcalde en la Miguel Hidalgo, quien deberá rendir cuentas ante el Congreso de la Ciudad de México por el uso de recursos públicos en una campaña ilegal de promoción de candidatos al Poder Judicial.

El diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Personas Juzgadoras y Personas Magistradas del Poder Judicial de la Ciudad de México, informó que el Grupo Parlamentario de Morena presentará este martes 18 de marzo un punto de acuerdo para que Tabe rinda cuentas de sus acciones ante el Congreso y ante la ciudadanía.

Alberto Martínez Urincho

Explicó que el citado funcionario utilizó recursos públicos de la alcaldía para promover candidatas y candidatos afines al Partido Acción Nacional mediante la organización de foros denominados “Jueces por la libertad”, violentando flagrantemente todas las disposiciones vigentes de la Ley Electoral.

Durante la séptima edición de la conferencia dominical La Chilanguera, el legislador morenista sostiene que Mauricio Tabe “rompe toda la normatividad y viola procedimientos establecidos”.

Advierte, también, que utiliza recursos públicos para comprar materiales promocionales (impresos, libretas, papelería, entre otros) y así promover candidatas y candidatos mediante la organización de dichos foros.

El alcalde panista deberá rendir cuentas sobre la falta de reglas de operación que fundamente los foros presuntamente cívicos, gastos logísticos, el uso de recursos públicos para la adquisición de materiales con la imagen institucional de la Alcaldía Miguel Hidalgo y por contravenir diversas disposiciones de la Ley Electoral.

Por otra parte, el diputado Paulo García exhibió la segunda parte de la campaña de miedo, mentiras y falsedades promovidas por el legislador panista, Diego Garrido, respecto a la reforma al Código Fiscal en materia catastral, propuesta por la diputada Valentina Batres.

Paulo Emilio García

Paulo García exhibió un volante que Garrido distribuye entre los vecinos de los distritos que favorecieron al PAN con su voto, en el que además de las mentiras y mensajes falaces reiterados, orientados a generar miedo, contiene un código QR que, paradójicamente, desmiente todos sus dichos y tira por la borda su campaña desinformativa.

Agregó que tras escanear el código QR se despliega la iniciativa de la diputada Valentina Batres, en la que no aparece ninguno de los conceptos falaces de Garrido sobre expropiaciones y pérdida de la propiedad privada; también aparece una iniciativa del panista, donde no aporta pruebas que sustenten sus mentiras.

“El tercer documento desplegado es la Gaceta Parlamentaria, donde claramente se especifica que el informe de actualización catastral que aborda la iniciativa de la compañera Valentina Batres será voluntario.

Finalmente, otra falacia exhibida como ‘elemento de prueba’ de Garrido, que supuestamente involucra a la Fiscalía General de Justicia en la presunta expropiación de inmuebles, simplemente no existe”, añadió García.

REFLEXIÓN SOBRE RESILIENCIA DE LAS DEMOCRACIAS

El Programa Político de la División de Ciencias Socioeconómicas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con el Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, organizaron la presentación del libro “La capacidad de resiliencia de las democracias: elecciones y política en contexto de pandemia”, obra coordinada por la doctora Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y directora académica del Observatorio.

El Auditorio 901 de la FES Acatlán fue el escenario donde la Consejera Electoral del IECM, Cecilia Aída Hernández Cruz, autora de uno de los capítulos, así como otros especialistas, interactuaron con la comunidad universitaria de esta casa de estudios en torno a la manera en que diversos países encararon la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y cómo lograron sacar adelante los compromisos democráticos de sus respectivas naciones.

Cecilia Aída Hernández Cruz

Durante su intervención explicó que la observación es un derecho humano y narró cómo los países que realizaron elecciones durante la pandemia tuvieron que implementar protocolos y estrategias para garantizar este derecho, cuidando la salud pública.

Destacó, además, que la Ciudad de México es pionera y punta de lanza en temas de voto por internet. y añadió que la votación electrónica es una práctica que se seguirá utilizando en consultas de Presupuesto Participativo tanto para personas que radican en el país como en el extranjero.

Por su parte, Flavia Freidenberg resaltó que, durante la crisis sanitaria, las decisiones institucionales variaron en las diferentes etapas electorales de los países; por ello, los organismos electorales tuvieron que innovar, aprender y pensar cómo hacer para adaptarse y cambiar protocolos, con el fin de mantener el derecho de la ciudadanía de elegir a sus gobernantes en diferentes contextos.

LUCHA SIN TREGUA CONTRA LA DELINCUENCIA

En 2024, hace apenas unos meses, el secretario de Seguridad del Estado de México, Andrés Andrade Téllez, quien después sería relevado del cargo por el teniente coronel Cristobal Castañeda Camarillo, decía que el diálogo directo entre las instituciones de seguridad es clave para combatir la inseguridad y aseguraba que la coordinación entre instituciones de la ciudad de México y el edomex “está mejorando”.

No obstante sus optimistas declaraciones, se vio obligado a renunciar por motivos de la pérdida de confianza y su enfrentamiento con varios miembros del gabinete de la gobernadora Delfina Gómez.

Delfina Gómez

Ahora, se fortalecerá la cooperación metropolitana para el combate, sin tregua, a la delincuencia.

El diputado Alberto Vanegas Arenas, presentó hace unos días una iniciativa con la finalidad de institucionalizar y fortalecer la cooperación en materia de prevención del delito y protección de la ciudadanía.

Explicó que para ello se propone reformar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, así como la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, “pues la seguridad en una megalópolis como la nuestra requiere de un enfoque metropolitano que reconozca la interdependencia entre los municipios y los estados vecinos para realizar operativos conjuntos de prevención del delito”.

De acuerdo con el INEGI, la zona metropolitana concentra los índices más altos de movilidad intermunicipal del país, en los cuales el robo a transporte público es uno de los delitos de mayor incidencia; informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron más de 10 mil robos en el corredor Cdmx-Edomex.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Trump y el “petate del muerto”

Mauricio Tabe

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Todas las personas #LGBT que conoces han sido tratadas de forma terrible al menos UNA vez por SER quienes son.

¿Esperan que no exista un intento de construir comunidad? Que no haya proyectos, ONGs y movimientos #LGBTQ y demás?

Quejarse de que exista un colectivo, que se haga visibilización de cosas que PASAN y se luche por derechos.. es como vivir en 1820 y criticar a los abolicionistas de la esclavitud "por disruptivos".

Soñamos utopias y orquestamos pesadillas.

Ante los tiempos que dominan, en la era de Cristo (d.C)
La ciencia surge como respuesta, gobierna el código.
Qué hace del pixel la imagen, y de la genética la carne; el alimento.
Acentúan los horizontes, se perfilan los cuerpos.
Cifras somos, una estadística.

En lo tiempos que dominan, seremos registradxs.
¡Contra toda eugenesia!

Basado en los textos de #RichardDawkins #AldusHuxley #GeorgeOrwell #YevgueniZamiatin

El 11 de febrero es proclamado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia por Naciones Unidas.

Con independencia que aun en muchas partes del mundo, el reconocimiento del aporte que hacen las mujeres en diferentes órdenes, es escaso, insuficiente o poco menos que inexistente, siempre es útil, aunque sea para instalar la discusión, el que se fijen estas fechas simbólicas.

Un saludo a todas las mujeres que con su talento y esfuerzo contribuyen también desde la ciencia a un mundo mejor !!!♀️

Replied in thread

Recuerdo que en la escuela, quienes estudiaban conmigo me hacían #bullying por (entre otras cosas) no "estar al día" con #videojuegos o pelis del momento (de hecho a día de hoy por ejemplo de #Marvel no he visto más que Avengers 1, Iron Man, y la del Soldado del Invierno), y básicamente habría sido peor socialmente en ese entonces si no fuera por tanta piratería que consumí 😂

Pero insisto, nunca sentí esto...

3/Hilo

Unas ganas de hiper salir del clóset y mucho más para con literalmente todo el mundo sin que me importen las consecuencias de sus reacciones es lo que tengo en este momento

Siento que pudiera pelearme con 10 personas a la vez, que puedo conseguir trabajo freelance en lo que sea con tantas habilidades nuevas, que me son reemplazables todas mis amistades, etc.

No sé, ganas, digo yo.

#lgbt#lgbtq#closet